Al ilustrar sitios web, tenemos la necesidad de buscar ilustraciones atractivas. Además, utilizar buenas imágenes en nuestras estrategias de marketing es clave para tener buenos resultados en Internet. Muchas veces, la falta de presupuesto para crear fotografías o imágenes originales nos lleva a descargar fotos en cualquier buscador. Pero ¿qué pasa si tienen derecho de autor? ¡Podríamos causar problemas!

Sigue leyendo y te mostraremos 7 consejos que puedes implementar para que la propiedad intelectual de las imágenes no afecte tu negocio o sitio web.

¿Qué son los derechos de autor?

Básicamente, el derecho de autor proviene de aquellas normas jurídicas que la legislación otorga al creador de una obra. Esta ley, con base en la constitución de Estados Unidos, protege las creaciones intelectuales; esto incluye logotipos, símbolos, imágenes e incluso nombres. Aunque esta legislación protege muchísimos tipos de obras hoy nos centraremos en las imágenes.

Es muy común que, mientras navega en internet, la gente copie cualquier imagen sin revisar su autoría o procedencia. Si eres de los que piensa que la mayoría de las cosas que encuentras en internet son “free”… te equivocas.

Pon en práctica estos tips para no infringir derechos de autor y evitar posibles problemas legales con tu sitio. Recuerda, en el mundo del Marketing el plagio es imperdonable.

  1. Busca el símbolo de Copyright

    El Copyright se refiere a la protección legal de una obra de propiedad Intelectual, y a los derechos exclusivos que tienen los creadores de dichas obras. Está representado por una C dentro de un círculo (©). Copyright es la forma anglosajona, “derechos de autor” es el término en la mayoría de los países de habla hispana.

    Evita a toda costa descargar las imágenes que tengan este símbolo. Recuerda que el autor podría reclamar los derechos y esto traería problemas legales a tu negocio.

  2. No ignores las marcas de agua

    Lo mismo sucede con las marcas de agua. Estas son impresiones traslucidas usadas para evitar el plagio en las imágenes, documentos y cualquier tipo de contenido. Pueden estar tanto visibles como ocultas dentro de la imagen; por ejemplo, el logotipo del propietario ligeramente transparente.

    Sellos y marcas de agua son señales claras de que estamos ante una imagen protegida y no debemos usarla. Comprueba que las imágenes que publiques no tengan marca de agua, a menos que obtengas aprobación del propietario.

  3. Recurre a los bancos de imágenes

     

    En internet encontrarás varios bancos de imágenes que ofrecen fotografías de alta calidad y variedad de opciones. Algunos gratuitos, como UnsplashFlickrPexelPixabay y Gratisography, y otros pagos como FotoliaFoter o Istockphoto. Estos últimos por lo general tienen mayor calidad y ofrecen un catálogo más variado. En nuestro sitio web www.lmtwomarketing.com utilizamos muchas de estas herramientas.

  4. Utiliza imágenes con licencia Creative Commons

    Esta licencia permite a los autores decidir la forma en que su obra circulará en Internet. Entrega libertad para citar, reproducir y ofrecerlas públicamente bajo ciertas restricciones. Similar al Copyright, esta licencia se identifica con un símbolo representado por dos C dentro de un círculo (CC).

     

    La web ofrece páginas como: AvopixWikimedia Commons y Motosha donde podrás encontrar miles de imágenes con licencia Creative Commons.

  5. Googlea imágenes de acceso público

    Google no detecta si una imagen tiene licencia de autor, pero lo que sí permite es la búsqueda de imágenes libres para su uso y difusión. Solo accede a la búsqueda de imágenes y dentro de la opción “herramientas” encontrarás el filtro “derechos de uso”. En él, mediante un menú desplegable, podrás elegir el tipo de licencia que deseas que tengan los resultados.

    No descargues imágenes desde Google sin antes aplicar este filtro sobre ellas. Aunque solemos tener la impresión de que son de acceso público, ¡no hay nada más lejos de la realidad!

    Tómate el tiempo de verificar su procedencia y si se requiere autorización del propietario para su uso.

  6. Usa herramientas que te ayuden a verificar las imágenes

    En internet existen buscadores que te ayudan a verificar la procedencia de las imágenes. En ellos puedes comprobar si la imagen que piensas utilizar tiene algún tipo de derechos de autor.

    Por ejemplo TinEye, un buscador que rastrea la fuente del archivo. Con él podrás descubrir si la imagen tiene propietario o si está siendo utilizada en algún otro sitio web.

  7. Sé el autor de las imágenes que usas

    No es tan complicado tomar buenas fotografías o generar imágenes que sean de tu autoría. La mejor práctica es utilizar fotos propias a la hora de ilustrar tus sitios web.

    Compartir fotos originales y de valor ayudará al crecimiento de tu plataforma, además de convertirte en referencia. Pudieras incluso generar ingresos adicionales vendiendo tus imágenes sin usar a muchas de las plataformas de almacenamiento antes mencionadas.

    A la hora de subir material a tu sitio web siempre ten en cuenta que sea original y creativo. Este uno de los principales consejos para que tu proyecto sea exitoso.

En la era del 2.0 es común ver plagios y personas que se acreditan la autoría de contenido ajeno. En LmTwoMarketing podemos ayudarte a que crear material único e innovador para tu negocio o sitio web que a tus seguidores encantará.

Leave a Comment